El
cáncer de mama, enfermedad de gran magnitud, considerada como uno de los
principales problemas de salud pública en el mundo. La organización mundial de
la salud (OMS) considera que es una de las principales causas de muerte en la
población, el cáncer de mama es el tumor malignos más frecuente en la mujer en
países desarrollados y en vías de desarrollo. De acuerdo a la OMS en los últimos
25 años se duplico el número de nuevos casos anuales, aunque la mortalidad he
disminuido en países desarrollados debido a la realización de diagnósticos
tempranos y tratamientos más efectivos. La iniciativa mundial de salud de la
mama conocida por su sigla IHGI tiene por objeto formular normativas basadas en
evidencias, económicamente factibles y culturalmente apropiadas, que pueden
usarse en las naciones con recursos limitados para la atención sanitaria, a fin
de mejorar el desenlace en las pacientes con cáncer de mama. (Salud O. M.,
2015)
La
incidencia y mortalidad por cáncer de mama varía significativamente de un país
a otro. Observándose que en países desarrollados como estados unidos,
Inglaterra y España su incidencia se incrementó de 1973 a 2004 aproximadamente
0.94 a 4% por año sobre todo en mujeres mayores de 55 años, con diagnostico
cada vez más tempranos y más localizados lo que ha permitido una disminución de
la mortalidad e incremento la sobrevivencia.
En
países subdesarrollados como los de América latina este cáncer de es más
frecuente en mujeres de 40 a 75 años de edad. En nuestro país actualmente el
carcinoma mamario es la neoplasia maligna invasora más común y es la causa más
frecuente de muerte por enfermedad maligna en la mujer, constituyendo el 20 a
25% de todos los casos de cáncer en la mujer y contribuyendo con un 15-20% de
la mortalidad por cáncer. De acuerdo el registro histopatológico de neoplasias
malignas el número de nuevos casos que se presentaron en México en el 2004 fue
de 13, 895 siendo los estados con mayor frecuencia: D.F, Jalisco, Veracruz y
estado de México, con mayor índice de mortalidad al producir 14 muertes al día
con un promedio de 45 años de edad y diagnosticándose del 55% de los casos en
etapas avanzadas. (Salud S. d., 2002)
La
posibilidad de curación y de mejora en calidad de vida de las pacientes con
cáncer de mama depende de la extensión de la enfermedad en el momento del
diagnóstico y de la aplicación adecuada de todos los conocimientos y recursos
válidos, incrementando la eficiencia y calidad técnica utilizando para ello la
evidencia científica.
Excelente trabajo,es importante que se difunda esta información, ya que existe muy poca difusión de esta en otros lugares.
ResponderEliminarFelicidades por la aportación.
Muy buena información, gracias por la difusión
ResponderEliminarla informacion es de mucha utilidad para todos felicidades por la informacion
ResponderEliminarSaber el impacto que tiene esta enfermedad, y que se ha convertido en una de las enfermedades con una tasa de mortalidad muy grande. Muchas gracias por la información.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarComo vemos el nombre del blog , no hay cosa mejor que detectar a tiempo ya que en durante este tiempo esta siendo una de las enfermedades mas destacadas en la población, gracias por esta información.
ResponderEliminartu información es precisa ahora queda de nosotros fomentar lo aprendido para así contribuir a la reducción de esta enfermedad
ResponderEliminarSaludos :)