FACTORES DE RIESGO
Los
factores de riesgo de desarrollo del cáncer de mama se distinguen en cuatro
grandes grupos:
1)
biológicos,
2)
iatrogénicos o ambientales
3)
de historia reproductiva
4)
de estilos de vida.
Los
primeros no son modificables; los segundos escapan al control de la población,
los del tercer grupo se asocian a beneficios en la salud reproductiva mayores
que las posibles desventajas, y los del cuarto grupo son modificables y se
enfocan a promover las conductas favorables a la salud que disminuyan el riesgo
de desarrollar cáncer de mama.
Factores de riesgo biológicos:
Sexo
femenino
Envejecimiento,
a mayor edad mayor riesgo
Historia
personal o familiar de cáncer de mama en madre, hijas o hermanas.
Antecedentes
de hallazgos de hiperplasia ductal atípica, imagen radial o estrellada, así
como carcinoma lobulillar in situ por biopsia.
Vida
menstrual de más de 40 años (menarca antes de los 12 años y menopausia después
de los 52 años).
Densidad
mamaria, ser portador conocido de los genes BRCA1 o BRCA2
Factores Iatrogénicos o ambientales:
Exposición
a radiaciones ionizantes principalmente durante el desarrollo o crecimiento (in
útero, en la adolescencia)
Tratamiento
con radioterapia en tórax
Factores de riesgo relacionados con la
historia reproductiva:
Nuligesta
Primer
embarazo a término después de los 30 años de edad
Terapia
hormonal en la peri o postmenopausia por más de cinco años. Las mujeres
candidatas a recibir esta terapia deberán tener una evaluación clínica completa
y ser informadas sobre el riesgo mayor de padecer cáncer de mama, así como
contar con estudio mamográfico basal (previo al inicio de la terapia y un
control posterior a los 6 meses de iniciada la terapia) para evaluar los
cambios de la densidad mamaria.
Factores de riesgo relacionados con
estilos de vida, estos son modificables y pueden disminuir el riesgo:
Alimentación rica en carbohidratos y baja en
fibra.
Dieta
rica en grasas tanto animales como ácidos grasos trans.
Obesidad,
principalmente en la postmenopausia.
Sedentarismo.
Consumo de alcohol mayor a 15 g/día.
Tabaquismo. (NOM-041-, 2015)
Referencias
NOM-041-. (12 de Abril
de 2015). Salud.gob. Obtenido de Salud.gob:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/041ssa202.html
Un trabajo sobre un tema muy importante para toda mujer.
ResponderEliminarFelicidades excelente trabajo
Buen trabajo es bueno llevar esta noticia, con todos estos factores de riesgo.
ResponderEliminar